
Las marcas de nuestra historia. Ven a descubrir este monumento de la mano de CaminArt. Camins de Cultura i d´Art. #TorresQuart #CaminsMedievals

La Valencia más negra y macabra. Horca, Inquisición, Muerte, La Pobla de les Fembres Pecadrius... #CaminsNegres

Descubre las Torres de Serranos de la mano de CaminArt. Camins de Cultura i d´Art. #TorresSerranos #CaminsMedievals

Las marcas de nuestra historia. Ven a descubrir este monumento de la mano de CaminArt. Camins de Cultura i d´Art. #TorresQuart #CaminsMedievals

- CaminArt. Camins de Cultura i d'Art -
Visitas Guiadas y Turismo Cultural en Valencia
Camins Literaris
La València del segle d´or
Condiciones
Inicio de la ruta: Torres de Serranos
Fin de la ruta: Carrer del Palau
Horario: 10:30 h.
*Habrá un pequeño descanso de 20 min.
Duración: 2:15 h.
Dificultad: Baja
Precio: 10€ por persona
* Estos precios sólo son válidos para las Rutas Abiertas. No sirven para las Rutas Familiares.
CONSEJOS
- Llegar 10 min. antes del inicio de la ruta. Empezaremos con puntualidad.
- Llevar calzado cómodo.
- Si hace mal tiempo, os aconsejamos llevar paraguas.
Recomendación
Si sois un grupo numeroso (más de 15 personas) o un grupo escolar, podéis contactar con nosotros para reservar la ruta Camins Literaris indicando el nº total de personas, vuestra edad y si queréis, de manera opcional,
vuestra formación académica, así nos adaptaremos mejor a vuestro perfil grupal. Podéis contactar con nosotros a través del formulario que hay en el apartado CONTACTA, por nuestro e-mail caminart.vlc@gmail.com o a través de nuestro teléfono (llámanos o envia un whatsapp):
¿Cómo puedo comprar o reservar mi entrada?
Nos tenéis que enviar vuestro nombre y apellido, un número de contacto y el número de personas que seréis a:
- Nuestro e-mail: caminart.vlc@gmail.com
- Llamar o enviar un WhatsApp a nuestros teléfonos
- Mensaje privado por Facebook
Nosotros os apuntaremos en una lista. El día de la ruta, antes de que está empiece, se abonará la ruta en mano.
Y además...
- Nuevas tecnologías
Utilizaremos tablets y códigos Qr en nuestras rutas.
- Conectados a las RR.SS.
Durante la ruta podrás compartir tu experiencia en Twitter y Facebook. También podrás subir tus fotos a Pinterest o Instagram mediante el hashtag. Nosotros estaremos conectados y dialogaremos durante la ruta a través de Twitter bajo el hashtag #CaminsLiteraris
El s.XV es un periodo de crisis y contrastes en Europa. La crisis del feudalismo y el inicio del Renacimiento, y la Corona de Aragón no era ajena a dichos cambios. En esa época la hegemonía que había ostentado hasta entonces Catalunya pasa a manos de Valencia. La ciudad se convierte en el centro político, social, económico y cultural de la Corona de Aragón y una de las ciudades más prósperas del Mediterráneo occidental.
Símbolo de este esplendor y poder de la ciudad de Valencia es la edificación de grandes monumentos del gótico civil como la Lonja de la Seda, Torres de Quart y Serrans, el Palau de la Generalitat; religioso (Micalet, la Catedral…) y la construcción de numerosos palacios góticos. Pero también el s.XV en Valencia es conocido como “el siglo de oro valenciano”. Un movimiento cultural, que abarca todas las ciencias, pero en la que destaca la literatura sin lugar a dudas. Un periodo donde se crearon las mejores obras literarias en valenciano escritas en el reino de Valencia de autores como Ausiàs March, Joanot Martorell, Jaume Roig, Joan Roís de Corrella, Francesc Eiximenis, Isabel de Villena… y no sólo eso. En este siglo también asistimos a la aparición en Valencia de la primera imprenta en la Península Ibérica y como repercutió en los escritores.



