top of page

Camins de

la seda 

La historia de Valencia está muy relacionada con la seda, desde las moreras para la cría del gusano que produce este largo y fino hilo a los talleres artesanales para su elaboración textil, pasando por la Lonja, el Palacio Tamarit o el Colegio del Arte Mayor de la Seda, recientemente rehabilitado y convertido en Museo de la Seda. Además de estos edificios emblemáticos vinculados a la seda, cuya elaboración fue desde el siglo XV al XVIII el principal motor económico, en la ciudad encontramos numerosas referencias y otros vestigios vinculados a la fabricación de este tejido, desde indumentaria expuesta en los museos o retratos cuyos personajes representados aparecen vistiendo lujosos tejidos de seda, hasta casas obrador relacionadas con la actividad textil y criaderos del gusano de seda conservados en algunas alquerías rehabilitadas. Este importante legado sigue vivo en los ricos tejidos de los vestidos de fallera, símbolo de nuestras tradiciones, que no hace sino remarcar la importancia que tuvo la seda en Valencia. Pasado, presente y futuro se unen gracias a un elemento en común: la seda.

Y además...

 

- Nuevas tecnologías

​Utilizaremos tablets y códigos Qr en nuestras rutas. 

- Conectados a las RR.SS.

Durante la ruta podrás compartir tu experiencia en Twitter y Facebook. También podrás subir tus fotos a Pinterest o Instagram mediante el hashtag. Nosotros estaremos conectados y dialogaremos durante la ruta a través de Twitter bajo el hashtag #CaminsdelaSeda

 

Condiciones

Inicio de la ruta: plaza del Pilar.

Fin de la ruta: Lonja de la Seda

Horario: 10:30 h.  

Duración: 3:15 h. (con descanso de 20 min.)

Dificultad: Baja.

Precio: 13 € por persona

- Niños menores de 7 años:  entrada gratuita

- Niños de 7 - 12 años: 5 € (precio niño) 

 

* Estos precios sólo son válidos para las Rutas Abiertas. No sirven para las Rutas Familiares.

 

Detalles: Para todas las edades. Entrada incluida al Colegio de Arte Mayor de la Seda y a la Lonja de la Seda.

 

CONSEJOS

- Llegar 10 min. antes del inicio de la ruta. Empezaremos con puntualidad.

- Llevar calzado cómodo.

- Si hace mal tiempo, os aconsejamos llevar paraguas. 

Recomendación

 

Si sois un grupo numeroso (más de 15 personas) o un grupo escolar, podéis contactar con nosotros para reservar la ruta Camins al Carme  indicando el nº total de personas, vuestra edad y si queréis, de manera opcional, vuestra

 formación académica, así nos 

adaptaremos mejor a vuestro perfil grupal. Podéis contactar con nosotros a través del formulario que hay en el apartado CONTACTA, por nuestro e-mail Caminart.vlc@gmail.com o a través de nuestro teléfono (llámanos o envia un whatsapp):

 

Gracias.

 

¿Cómo puedo comprar O reservar mi entrada?

 

Nos tenéis que enviar vuestro nombre y apellido, un número de contacto y el número de personas que seréis a:

 

- Nuestro e-mail: Caminart.vlc@gmail.com

- Llamar o enviar un WhatsApp a nuestros teléfonos

- Mensaje privado por Facebook

 

Nosotros os apuntaremos en una lista. El día de la ruta, antes de que está empiece, se abonará la ruta en mano. 

la ruta de la seda en valencia

·AGENDA·

- CaminArt. Camins de Cultura i d'Art -

Visitas Guiadas y Turismo Cultural en Valencia

· contacta ·

Sara: 628 080 140 

Esteban: 655 225 686 

César: 676 80 41 71 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon

·PREGUNTANOS·

Success! Message received.

bottom of page