top of page

- CaminArt. Camins de Cultura i d'Art -

Visitas Guiadas y Turismo Cultural en Valencia

“No envaines la espada, hasta que haya sido expulsado el último musulmán de la Península Ibérica” dijo Jaume I a su hijo en su lecho de muerte.

 

 

¿POR QUÉ SON DIFERENTES ESTAS RUTAS FAMILIARES DE NUESTRAS RUTAS ABIERTAS?

 

Son rutas pensadas para divertirse tanto los niños, como los padres, con un lenguaje sencillo, sin tecnicismos, y de fácil comprensión para los más pequeños. Además, no es una ruta en la que sólo se explican los monumentos o lugares de Valencia que tienen relación con Jaume I, sino que en algunos de estos puntos se realizarán talleres, actividades o juegos para amenizar la ruta cultural. También contamos con material didáctico, en forma de vídeo o imágenes en nuestra tablet, con el objetivo de explicar mejor algunos conceptos o ilustrar a los personajes históricos de nuestra ruta.

 

 

¿Y QUÉ VAN HACER LOS NIÑOS EN ESTAS ACTIVIDADES/TALLERES?

 

Pues van a convertirse en los caballeros nobles medievales que acompañaban al rey Jaume I el Conquistador durante la conquista de la ciudad de Valencia. ¿Cómo? Pues ayudados de su escudero o escuderos (padres) realizarán partes de una armadura medieval como un casco de guerrero, un escudo con su heráldica nobiliaria y por supuesto, la espada. El arma que todo guerrero empuñaba contra sus enemigos, los musulmanes. Los escuderos (padres) ayudarán a los caballeros (niños) a fabricar estas brillantes armaduras para poder entrar en combate, o mejor dicho, desfilar con ellas por la ciudad conquistada.

 

 

 

Año 238 de la era de Nuestro Señor Jesucristo. La ciudad de Balansinya, gobernada por el rey lobo Zaiyyan, en manos de los musulmanes está siendo atacada por las tropas cristianas del rey Jaume I el Conqueridor.

 

Jaume I ha ganado la batalla y ha conquistado la ciudad de Valencia en una ardua cruzada contra sus enemigos, los musulmanes. La ciudad de Valencia es repoblada con cristianos venidos de tierras lejanas, pero aún así, en esta ciudad conviven las tres religiones: cristianos, judíos y musulmanes. ¿Te atreves a descubrirla?

Se trata de que los niños aprendan la historia de uno de los personajes históricos más importantes de Valencia divirtiéndose y teniendo un buen recuerdo de esta experiencia cultural. Se busca la participación activa de los usuarios que nos acompañen y no sólo de usuarios pasivos (sólo escuchar). Se trata de una ruta didáctica. Avisamos, para que posteriormente no haya confusiones

ITINERARIO

  • Torres de Serranos – pl. dels Furs

  • Morería – Muralla árabe, Torre del Ángel y Portal de la Valldigna

  • Entorno de la Catedral de Valencia

  • Iglesia de San Juan del Hospital (interior)

  • Judería – Carrer del Mar/la Paz

  • Parterre y Puerta de los judíos

AVISO

En esta ruta se busca la participación entre niños con sus padres. Los padres ayudarán en algunas actividades a sus hijos y algunos puede que tengan un rol de algún personaje histórico durante la ruta cultural (en este último caso, no obligamos a nadie).

 

Los niños realizarán durante la ruta actividades, talleres, juegos o canciones en relación con nuestra ruta Camins de Conquesta.

INFORMACIÓN BÁSICA

Lugar de salida: Torres de Serranos – pl. dels Furs

Duración: 2 – 2:30 h.

Dificultad: baja

Precio:

 

  • 1 niño + 1 adulto: 15 €

  • 2 niños + 1 adulto: 18 €

  • 1 niño + 2 adultos: 21 €

  • 2 niños + 2 adultos: 25 €

 

Detalles: entrada al interior de la iglesia de San Juan del Hospital (sin costes adicionales)

 

 

REDES SOCIALES: Posteriormente, colgaremos fotografías y material post-ruta en nuestras RRSS como Facebook, Twitter y Pinterest. Puedes seguirlo a través del hashtag #CaminsdeConquesta

· contacta ·

Sara: 628 080 140 

Esteban: 655 225 686 

César: 676 80 41 71 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon

·PREGUNTANOS·

Success! Message received.

bottom of page